Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  19/11/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  ROVIRA, P.J.; BRITO, G.; MONTOSSI, F.
Afiliación :  PABLO JUAN ROVIRA SANZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Los desafíos del control de Escherichia coli 0157:H7 en la cadena cárnica : una responsabilidad compartida
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2010, no. 23 p. 12-15
Serie :  (Revista INIA; 23)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  La inocuidad de los alimentos es una característica cada vez más buscada y exigida por los consumidores. En un sentido amplio, se entiende por inocuidad asegurar que el alimento no va a causar daño al consumidor cuando sea preparado y/o ingerido de acuerdo con el uso previsto. El daño a la salud del consumidor puede ser causado por agentes biológicos (bacterias, virus), químicos (residuos) y/o físicos presentes en los alimentos. En la cadena cárnica las bacterias son de especial preocupación, principalmente aquellas patogénicas como ser Escherichia coli O157:H7 por sus implicancias en la salud pública y en los mercados. A través del consumo de carne contaminada con dicha bacteria los seres humanos pueden manifestar diferentes sintomatologías, desde una diarrea leve hasta colitis hemorrágica y/o síndrome urémico hemolítico, siendo los niños la población más susceptible. Desde mediados de esta década INIA viene desarrollando diversas acciones en el área de inocuidad de carnes (capacitación de recursos humanos, alianzas con instituciones de referencia a nivel nacional e internacional, investigación aplicada) con el objetivo de incrementar la competitividad de la cadena cárnica. En el presente artículo se mencionan muy brevemente los resultados obtenidos de la investigación a nivel del sector primario y se discuten las implicancias en el resto de la cadena.
Thesagro :  BOVINOS; CADENA CARNICA; CONTROL DE ENFERMEDADES; ESCHERICHICA COLI; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2042/1/18429120112171534.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB13182 - 1INIAP - PPPP/REVISTA INIA/2010/23revinia23
TBO103071 - 1INIAP - PPPP/REVISTA INIA/2010/23revinia23
TT32757 - 1INIAP - PPPP/REVISTA INIA/2010/23

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  18/04/2023
Actualizado :  18/04/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  RUBIO, L.; ARRUABARRENA, A.; SALVO, M.; CASTELLS, M.; BERTALMIO, A.; HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, L.; BENÍTEZ-GALEANO, M.J.; MAESO, D.; COLINA, R.; RIVAS, F.
Afiliación :  LETICIA PAOLA RUBIO CATTANI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA ARRUABARRENA PASCOVICH, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MATÍAS SALVO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MATÍAS CASTELLS, Laboratorio de Virología Molecular, Centro Universitario Regional Litoral Norte (CENUR Litoral Norte), Universidad de la República, Rivera 1350, Salto, CP 50000, Uruguay; ANA MARIA BERTALMIO CASARIEGO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LESTER HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.; MARÍA J. BENÍTEZ-GALEANO, Laboratorio de Virología Molecular, Centro Universitario Regional Litoral Norte (CENUR Litoral Norte), Universidad de la República, Rivera 1350, Salto, CP 50000, Uruguay; DIEGO CESAR MAESO TOZZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RODNEY COLINA, Laboratorio de Virología Molecular, Centro Universitario Regional Litoral Norte (CENUR Litoral Norte), Universidad de la República, Rivera 1350, Salto, CP 50000, Uruguay; CARLOS FERNANDO RIVAS GRELA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Biological and molecular characterization of a resistance-breaking isolate of citrus tristeza virus from Uruguay and its effects on Poncirus trifoliata growth performance.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  Archives of Virology, 2023, Volume 168, Issue 4, article 123. doi: https://doi.org/10.1007/s00705-023-05749-y
ISSN :  0304-8608
DOI :  10.1007/s00705-023-05749-y
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 24 November 2022; Accepted 11 February 2023; Published online 29 March 2023. -- Correspondence author: Rubio, L.; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Estación Experimental INIA Salto Grande. Camino al Terrible, Salto, Uruguay; email:lrubio@inia.org.uy -- Funding: This research was funded by the National Institute of Agricultural Research (INIA), Uruguay (project CT-22), through the National Program of Citrus Research.
Contenido :  Resistance-breaking (RB) isolates of citrus tristeza virus (CTV) can replicate and move systemically in Poncirus trifoliata, a rootstock widely used for management of decline caused by CTV and other purposes. In Uruguay, severe CTV isolates are prevalent, and an RB isolate (designated as RB-UY1) was identified. In order to predict the implications of this genotype circulating in citrus crops grafted on trifoliate rootstocks, the aim of this work was to determine the biological and molecular characteristics of this isolate, the efficiency of its transmission by Toxoptera citricida, and its effects on plant growth performance of P. trifoliata. Our results show that RB-UY1 can be classified as a mild isolate, that it is phylogenetically associated with the RB1 group, and that it is efficiently transmitted by T. citrida. They also suggest that the RB-UY1 isolate should not affect the performance of citrus crops grafted on trifoliate rootstocks, although some growth parameters of P. trifoliata seedlings were affected four years after inoculation. © 2023, The Author(s), under exclusive licence to Springer-Verlag GmbH Austria, part of Springer Nature.
Palabras claves :  Aphid transmission; Biological characterization; Growth performance; Poncirus trifoliata; RB isolate.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103388 - 1PXIAP - DDArchives of Virology/2023
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional